Harina de Semilla de Cáñamo
$18.990
El cáñamo es una de las plantas que más beneficios aporta al ser humano y sus propiedades han sido aprovechadas desde hace miles de años. Una de las características más interesantes es el uso como proteína vegetal tanto para humanos como para animales.
Nuestra Harina de Semilla de Cáñamo deriva del proceso de presión de la semilla, lo que permite que sea una excelente fuente de proteína. Cerca de las ⅔ partes de las proteínas de esta harina son Edestina, que tiene una composición idéntica a la sangre humana.
Otra proteína que se encuentra presente en la Harina de Semilla de Cáñamo es la Albúmina, la cual es de fácil digestión y con un contenido nutritivo importante de todos los aminoácidos esenciales.
La Albúmina y Edestina son las dos principales proteínas de la Harina de Semilla de Cáñamo y ambas son ricas en aminoácidos que son esenciales para la salud en comparación directa a las proteínas de la clara de huevo, del frijol y de la soja.
Nuestra harina no contiene gluten y posee un atractivo sabor a nuez. En la industria apunta a un segmento de mercado basado principalmente en los valores de comidas naturales y orgánicas.
Uso gastronómico: Preparar pan, pasteles, galletas, yogurt, postres, helados, pastas, pizza, mayonesa, queso. Elaborar bebidas tales como: leches, sodas, cervezas, vinos, café, entre otras.
Presentación: Bolsa con cierre hermético 500 grs. y 5 kilos.
Contenido | 500gr |
---|
Productos Relacionados
-
Harina de Maní
$18.990El maní es uno de los frutos secos más consumidos por la gente, esto se debe a que es considerado muy sabroso en cualquiera de sus presentaciones. Por esta razón, muchos son los productos que han derivado de esta semilla: aceite, mantequilla y harina.
La Harina de Maní de la Fontevita contiene entre un 9% y 18% de grasa, una importante reducción, puesto que el fruto posee aproximadamente un 48%. La mayoría de ésta corresponde a ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos poliinsaturados.
Se ha demostrado que la Harina de Maní puede desempeñar un papel importante en la apertura de vasos sanguíneos, ya que contiene Arginina, un aminoácido que permite que mejore el flujo de la sangre.
También es una excelente fuente de distintos nutrientes, entre los que se encuentran la Niacina, vitamina con cualidades protectoras del corazón, y el Magnesio, mineral que ayuda a mantener la presión arterial normal.
En el terreno nutricional, la Harina de Maní es utilizada como un ingrediente que enriquece algunos productos procesados y su contenido calórico es aproximadamente de 200 calorías por cada 100 gramos. Además es libre de gluten.
La industria alimentaria utiliza la Harina de Maní en distintos productos con el fin de potenciar el sabor, puesto que mejora la textura y el aroma, además de hacerlos más nutritivos.
Usos gastronómicos: Preparar repostería y panadería. Cocinar cupcakes, brownies, tortas salsas, cremas, sopas, rebozados, guisos, postres, lácteos, barritas energéticas.
Presentación: Bolsa con cierre hermético 500 grs. y 5 kilos
-
Harina de Almendra
$18.990Producimos la harina de almendras con Piel y es semidesgrasada. ¿Qué significa que sea semidesgrasada? que la harina es molienda de almendras que se les ha extraído casi todo su aceite previamente. Nosotros prensamos en frio almendras chilenas, extraemos parte del aceite natural y luego esas almendras son molidas para hacer la harina.
Nuestra Harina de Almendra se destaca por su bajo contenido en grasas y por ser una excelente alternativa para las personas que no pueden ingerir harina de trigo, ya que naturalmente no posee gluten.
Se obtiene por medio del proceso de prensado en frío de la almendra, en el cual se extrae el 80% de la grasa, convirtiéndola en un producto bajo en materia grasa y una fuente importante de proteína vegetal.
La Harina de Almendra aumenta considerablemente la calidad nutritiva de los alimentos debido a que la ingesta de fibras solubles reduce el colesterol plasmático y mejora el control de la glicemia.
Otros de sus beneficios son: la prevención y el tratamiento de la obesidad y el estreñimiento, la regulación del tránsito intestinal y la mantención del sistema músculo-esquelético gracias a las proporciones de calcio, magnesio y fósforo.
Nuestra Harina de Almendra es rica en Vitamina E y aporta pequeñas dosis de varias vitaminas del grupo B. Está especialmente recomendada para diabéticos y personas obesas, puesto que puede reemplazar la harina de trigo.
Según estudios científicos, su consumo habitual disminuye la concentración de azúcar en la sangre y no produce aumento de peso porque su contenido de hidratos de carbono -sacarosa- es muy bajo y el de fibra es alto, lo que favorece la sensación de saciedad.
Usos gastronómicos: Espolvorear sobre cereales, yogurt, frutas y ensaladas. Preparar repostería. Elaborar salsas para pastas y carnes. En reemplazo de pan rallado para apanados. Cocinar guisos como chupe de mariscos, kitch y pasteles de verduras. Alimento para deportistas. Hacer leche de almendras, helados, chocolates.
Presentación: Bolsa con cierre hermético 500 grs. y bolsa de 5 kilos
Duración: 18 meses a 24 meses (manteniendo bien cerrada)
-
Harina de Chía
$18.990La Semilla de Chía fue uno de los cultivos más importantes de los pueblos Azteca y Maya antes del periodo de La Conquista. Actualmente las propiedades de esta planta han vuelto a ser valoradas por su alto contenido en grasas, fibra y proteínas.
El interés por la chía resurgió a fines del siglo pasado, puesto que se develó que posee un elevado porcentaje de aceite, proteína y fibra. Esto generó que la semilla comenzara a ser utilizada como aditivo alimentario.
La Harina de Chía de la Fontevita es extraída a partir de un proceso de prensado en frío de las semillas. Es apta para personas diabéticas, celíacas, vegetarianas, veganas y con dietas de control de peso.
Estos son algunos de los múltiples beneficios que tiene nuestra harina: controlar los niveles de glucosa; aumentar la resistencia deportiva, mejorar la velocidad del tránsito intestinal; prevenir el estreñimiento, generar estímulo cerebral y fomentar la depuración de toxinas.
El 50% de la Harina de Chía está formado por carbohidratos complejos y fibra de tipo soluble. Esta última es denominada mucílago y actúa como un gel en el estómago que sirve como barrera natural frente a los jugos digestivos y los alimentos.
Por otra parte, el agua y el metanol que contiene otorgan propiedades antioxidantes que evitan la oxidación celular y previenen diversas enfermedades gracias a su efecto antiinflamatorio.
Usos gastronómicos: Preparar productos de panadería y repostería, tales como: pan, galletas y bollería. Utilizar como saborizante nutritivo en yogures y cereales; espolvorear en sopas y ensaladas.
Presentación: Bolsa con cierre hermético 500 grs y bolsa de 5 kilos
-
Harina de Sésamo
$18.990Producimos la harina de sésamo y es semidesgrasada. ¿Qué significa que sea semidesgrasada? que la harina es molienda de sésamo que se le ha extraído parte de su aceite previamente. Nosotros prensamos en frio sésamo, extraemos parte del aceite natural y luego esas semillas de sésamo son molidas para hacer la harina.
La Harina de Sésamo de la Fontevita se destaca por ser una importante fuente de proteínas y poseer 15 aminoácidos, de los cuales ocho son esenciales, por lo que es considerada muy nutritiva para la industria alimentaria.
Otra de las propiedades relevantes de este producto es su gran contenido en fibra, que es fundamental para mantener la buena salud intestinal. Ésta actúa como un cepillo, ya que limpia los elementos tóxicos que van quedando depositados en las paredes intestinales.
También posee numerosos minerales, tales como: fósforo, potasio, magnesio, zinc, entre otros. Uno de sus más importantes aportes es el calcio, lo que la convierte en una de las fuentes más ricas.
Este alimento tiene muchos beneficios para el bienestar del cuerpo, entre los cuales se encuentran: mejorar la depresión; controlar el estrés, la ansiedad y el insomnio; proteger el aparato digestivo; prevenir la infertilidad masculina y la osteoporosis.
Los expertos recomiendan incorporar la Harina de Sésamo en la dieta de niños y en la de mujeres postmenopáusicas y embarazadas, puesto que contiene el doble de calcio que la leche y su consumo no implica la absorción de hormonas. Además no contiene gluten.
Usos gastronómicos: Elaborar pan, barras de cereal, galletas, queques, alfajores y otros productos de repostería. Cocinar salsas y apanados, sobre todo pescado. Se puede consumir al desayuno junto con frutas y yogures.
Presentación: Bolsa con cierre hermético 500 grs y bolsa 5 kilos
Duración : 18 meses